En la nueva economía global el idioma portugués desempeña un rol decisivo. Brasil es hoy la mayor economía de América Latina y constituye un mercado muy atractivo para los demás países de la región.
Ya en 2001 los economistas de Goldman Sachs definieron al bloque BRIC (Brasil, Rusia, India y China) como el grupo de países que en los próximos años liderarían la economía mundial. Por otro lado, la consultoría británica Centro de Investigación Económica y de Negocios (CEBR, en sus en inglés) prevé que el aumento de productividad en la agricultura y los resultados del acuerdo global de la Organización Comercial del Comercio para impulsar el comercio beneficiarán a Brasil, que en 2023 será la quinta economía del mundo. Para entonces, el PIB de Brasil pasará de los actuales 2,2 billones de dólares a los 3,7 billones.
Además, Brasil corre con ventaja respecto de sus pares del bloque BRIC ya que a diferencia de China, Brasil es un país democrático; a diferencia de India no tiene conflictos étnicos, religiosos, ni grupos insurgentes o vecinos hostiles y, a diferencia de Rusia, Brasil trata a los inversores extranjeros con respeto y no sólo exporta petróleo y armas.
Recordemos que Brasil es el único país del Mercosur en el cual no se habla español razón por la cual resulta clave el conocimiento del idioma portugués para establecer una comunicación eficaz y, mediante el conocimiento de su cultura, fortalecer la relación entre los pueblos.
Links relacionados:
«Brasil puede convertirse en la quinta economía del mundo en 2023»
http://economia.elpais.com/economia/2013/12/27/actualidad/1388161788_240031.html
“Brazil takes off”
http://www.economist.com/opinion/displaystory.cfm?story_id=14845197
Debe estar conectado para enviar un comentario.